Cartagena de Indias D. T. y C., 10 de junio de 2019
PONENCIA CIUDADANA
AUDIENCIA PÚBLICA
Proyecto de Acuerdo 158 de 2019
Cartageneidad
Proyecto de Acuerdo 158 de 2019
Cartageneidad
Presentada por: MARITZA ZUÑIGA OROZCO
Consejera Distrital de Artes Plásticas y Visuales.
Consejera Distrital de Artes Plásticas y Visuales.
Buenos días honorables concejales, funcionarios del concejo y
de la administración, medios de comunicación, compañeros de las barras y a los
que siguen la transmisión de esta audiencia por la redes sociales.
Antes de entrar a
detallar los aspectos de mi intervención, quiero hacer un recuento breve de
algunos hechos que han enmarcado mi vida como artista plástica y gestora
cultural. Desde que recuerdo en mí ya larga carrera como docente del área de
artística he desarrollado intervenciones de las Instituciones Educativas
Públicas del Distrito en diversos ambientes de la ciudad como: las tomas
culturales al mercado de Bazurto, mucho antes inclusive de que se hablara de su
traslado y el interés de esta honorable corporación en dicho espacio como un
potencial de recursos turísticos culturales.
Leído con detalle el P.A, recuerdo que el numeral 8 del
Artículo Tercero Atribuciones Legales del Acuerdo 018 del Reglamento Interno
del Concejo que al tenor dice: “Velar por la preservación y defensa del
patrimonio cultural”.
En la exposición de motivos del presente proyecto de acuerdo
incurre en varios errores subsanables, recordándole al autor de la iniciativa
que el verano oficialmente empieza en julio y termina en septiembre y no en
junio, que desafortunadamente Colombia como anda de espaldas a las realidades
de otras latitudes del mundo empieza su periodo de vacaciones escolares a
mediados de junio, sin embargo si es cierto que las dinámicas turísticas
cambiaron del turismo vacacional y de temporadas turísticas altas y bajas, a
turismo cultural y temporada turística todo el año en Cartagena de Indias.
Hablar de generar 124 mil empleos no es tan exacto, el hecho
generador de ingresos a 124 mil personas no quiere decir que estas personas
estén en un empleo formal, no estacional, con prestaciones sociales y todo lo
que significa una política de empleo en toda regla.
Claro que nosotros como sector cultural sabemos que aportamos
al PIB de la ciudad y el país y hemos visto con desilusión como año tras año
hemos sido desconocidos en el trazado de políticas públicas, y en esta ciudad
en particular hay una deuda histórica no saldada y veo con algo de preocupación
que en esta iniciativa tampoco se hará justicia para saldar dicha deuda.
La iniciativa busca complacer las expectativas del gobierno
nacional en cuanto a la regulación de la actividad creativa cuando dice en su
parte final de la exposición de motivos abro comillas “El gobierno nacional
está enfocado en “...más actividades artísticas y culturales y desarrollo de
nuevos emprendimientos productivos para la consolidación de las industrias
creativas y culturales”. La semana de la Cartageneidad sería una actividad que
le apunta a los objetivos del gobierno nacional.” Cierro comillas.
En el desarrollo del articulado quedan unas dudas o
sinsabores, yo puedo comprender la argumentación del autor del proyecto de
acuerdo Doctor Cesar Augusto Pión González, pero, eso tan abierto y etéreo se
convierte en un arma de doble filo, un adagio popular dice: “obras son amores y
no buenas razones” pero nosotros como artistas y gestores de la ciudad
necesitamos más de buenas razones, ya de amores hemos dado bastante y nos han
dado bastante pero la indigencia y la pobreza monetaria gana en cada una de las
manifestaciones artísticas que habitan la ciudad y en este proyecto de acuerdo
se busca poner en una plataforma todo nuestro acervo artístico y cultural al
exponer nuestras manifestaciones culturales como fachada para atraer el turismo
nacional, pero más que todo al internacional y busca que a través de la
Secretaría de Educación se emprendan una serie de acciones pedagógicas, para
recordarles a los ciudadanos residentes en el territorio, sobre la riqueza
cultural nuestra, acciones pedagógicas, interesante argumento, eso es crear una
ciudadanía cultural, pero...la historia nos da la razón, cuando al cambio de
los vaivenes sociales se olvidan de
objetivos trazados, me explico, aquí se han aprobado acuerdos de todo tipo que
son letra muerta y en varios debates, usted concejal Pión, se ha quejado de que
la administración hace omisión de dichos acuerdos. El día de mañana no mandará
la economía naranja o el mandatario que elijamos en las próximas justas
electorales no la quiera implementar por cualquier motivo, ¿qué sucederá
entonces?
Lo peligroso de este proyecto de acuerdo a mi juicio y a
juicio de otros artistas y gestores está en que pone en bandeja de oro esa
particularidad nuestra, eso que llaman Cartageneidad, al apetito voraz de los
mercaderes del turismo mundial, nacional, y local, sin beneficio real y
efectivo de los actores culturales en juego.
Por último, esta honorable
corporación también desconoce la legislación que reglamenta el quehacer
cultural en el Distrito, consagrado igualmente en las leyes: 768 o Ley de
Distritos, Ley 397 y el Acuerdo 001 al desestimar la consulta con el Consejo
Distrital de Cultura, les recuerdo honorables concejales que por Ley este
Consejo es la Instancia de Concertación de la Sociedad Civil con el Estado en
materia Cultural, al ignorar este pequeño detalle se incurre en vicios de
legalidad al trasgredir la norma que esta corporación aprobó en 2003 y que no
ha sido reformada y que cada vez que compañeros del sector han traído el tema a
colación en este recinto, la respuesta es la misma: abro comillas “eso es
resorte de la administración”, cierro comillas; igualmente están incumpliendo
el numeral ocho del articulo tres de reglamento interno del concejo por lo que
solicito respetuosamente a esta honorable institución antes de aprobar este
acuerdo, consulten con el CDC, no se salten los conductos regulares, estoy
segura que si hace se hace, encontraran todo la asesoría en materia cultural
que necesitan, es hora de ir empezando a saldar esta deuda histórica, empezando
con un acto de justicia y es, antes de programar los dos debates que le quedan
a la iniciativa, para convertirse en acuerdo, asesórense con el CDC para
fortalecer la propuesta y defender los intereses culturales de la ciudad.
Muchas Gracias honorables concejales.
Maritza Zúñiga Orozco
Artista Plástica
Miembro del CDC y representante de esa instancia ante la Junta Directiva del IPCC
Artista Plástica
Miembro del CDC y representante de esa instancia ante la Junta Directiva del IPCC