Se trata de una iniciativa ciudadana que ocupó los espacios
de participación ciudadana mencionados, que fue llevada a otras instancias de
participación, como fueron audiencias públicas del Concejo Distrital de
Cartagena y al despacho de la Alcaldía Mayor de Cartagena, además de instancias
nacionales, como el Encuentro Nacional de Consejeros, en Neiva 2016 e
internacionales, como el Foro Latinoamericano de Iniciativas Ciudadanas 2017, Cali.
La concreción de este escenario para las artes y la cultura
es muestra de que la participación ciudadana sí funciona y sí puede activar la
voluntad política de los funcionarios de las instituciones del Estado, como ha
sido el caso de la última dirección del IPCC, a cargo del doctor Iván Sanes,
quien inaugura hoy este espacio.
La propuesta nace de una iniciativa del Consejero Eliecer
Paternina, quien propone la compra de siete casas para las siete organizaciones
teatrales de Cartagena con capacidad de mantener una programación permanente y
con la necesidad de un espacio de creación, investigación, formación y para
presentaciones artísticas dirigidas a la comunidad. "Siete casas de 200
millones es apenas una inversión de $1400 millones" decía Eliécer.
Esta idea fue transformada al interior del Consejo Distrital
de Teatro como una necesidad para todas las áreas artísticas, sectores
culturales, poblacionales, y de derechos: el parque de los artesanos, la casa
de la expresión indígena o afro, espacios para que los grupos de danza
practiquen y formen, para sacarlos de la calle donde tienen que parar para que
pase el de la moto, el automóvil, la buseta, el músico y artista plástico
convirtiendo la sala de su casa en estudio de arte.
La precariedad de la infraestructura para las artes
contrasta con la riqueza de las expresiones. La inversión en infraestructura
artística del Distrito había sido mínima y la de los artistas y gestores
culturales, máxima. Ya logramos uno. Ahora nos falta ponerlo a funcionar con
programación permanente para la ciudadanía.
Ahora que está demostrado que la participación sí funciona,
que la labor de los artistas, gestores culturales, líderes comunitarios,
sociales y de población con derechos, agrupados en el Consejo Distrital de
Cultura, en los Consejos de Áreas Artísticas, en los Consejos Locales de
Cultura, es el momento de mantener la dinámica participativa y tomarnos las
mesas de trabajo del nuevo Plan de Desarrollo del Distrito de Cartagena.
Sólo una ciudadanía activa en la gestión de lo que cada
comunidad y sector necesita para construir una mejor ciudad, puede generar un
verdadero cambio. La democracia no se limita al día de las elecciones, es un
día a día de equilibrios. No se limita a elegir unos representantes
responsables de la planeación, ejecución y control de las políticas públicas
que los ciudadanos necesitamos, sino que incluye permanentemente al ciudadano
desde todos los espacios de participación y las mesas del Plan de Desarrollo
Distrital nos esperan para esa tarea a nosotros, los ciudadanos.
Va uno. Faltan veinte.
Cartagena de Indias, 28 de diciembre de 2019
No hay comentarios:
Publicar un comentario